Misión

Centro de Atención y Asistencia a la Víctima de Violencia de Género en Corrientes

El Centro de Atención y Asistencia a la Víctima fue creado por decreto Nº 1.216 de la provincia de Corrientes con el propósito de brindar asistencia jurídica, psicológica y social a las víctimas de violencia de genero

Los delitos con los que trabaja el Centro son los detallados en el Código Penal de la Nación.
La función del Centro es brindar asistencia orientada a atender las consecuencias directas de violencia -es decir el proceso de victimización primaria- y a prevenir la victimización secundaria y terciaria.

Formas de asistencia

•A través de la asistencia jurídica, se encarga de dar a conocer a la víctima de manera sencilla y accesible sus derechos. Les informa sobre los procedimientos que se deben seguir, da a conocer la forma legal de reclamar la reparación del daño, y recepciona y tramita denuncias.
•La asistencia psicológica busca contener a la víctima y a su grupo familiar en situaciones de crisis. Para ello, ofrece asistencia durante el transcurso de los procedimientos judiciales que requieran las causas,

Las actitudes y herramientas más importantes del Enfoque Centrado en la Persona son las siguientes:
•Empatía. Escuchar a la persona desde su marco de referencia, ser capaz de ponerse en su lugar;
•Escucha activa y respetuosa. Saber escuchar con atención, no juzgar;
•Consideración positiva. Tomar en cuenta que la persona está haciendo lo mejor que puede según sus circunstancias y su nivel de conciencia;
•Congruencia. Darse cuenta de la experiencia que se está teniendo al momento de la entrevista;
•Atención física.Observar el lenguaje corporal y el cómo se dicen las cosas;
•Reflejo de sentimientos. Observar, reflejar y favorecer la expresión de sentimientos y emociones explícitos y sobretodo implícitos que estén presentes en la comunicación, y
•Concretización. Lograr que la comunicación vaya de lo más general a lo más específico, concreto y específico. Usar palabras como qué, para qué, cómo cuándo, dónde, en lugar del por qué. Explorar el significad o de la situación para la persona en particular.Se hará un diagnóstico de la situación en la que se encuentra la o el profesional tomando en cuenta el grado de ansiedad, la falta de congruencia, la fatiga de compasión y otros elementos que indiquen que la contención es necesaria