Equipo especializado

Centro de Atención y Asistencia a la Víctima de Violencia de Género
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Corrientes, conformó un grupo especializado de apoyo psicosocial para la atención a vÃctimas de violencia de género,
Los delitos con los que trabaja el Centro son los detallados en el Código Penal de la Nación, y en xxxx xxxx
La función del Centro es brindar asistencia orientada a atender las consecuencias directas de violencia -es decir el proceso de victimización primaria- y a prevenir la victimización secundaria y terciaria.
Formas de asistencia
A través de la asistencia jurÃdica, se encarga de dar a conocer a la vÃctima de manera sencilla y accesible sus derechos. Les informa sobre los procedimientos que se deben seguir, da a conocer la forma legal de reclamar la reparación del daño, y recepciona y tramita denuncias. La asistencia psicológica busca contener a la vÃctima y a su grupo familiar en situaciones de crisis. Para ello, ofrece asistencia durante el transcurso de los procedimientos judiciales que requieran las causas. El trabajo en equipo implica un espacio de mutua ayuda, donde prioriza la cooperación y solidaridad, a fin de pensar en forma conjunta las estrategias de intervención pertinentes que requiera la atención de cada caso.Cómo esta Conformado
El Equipo queda integrado en forma interdisciplinaria, por un mÃnimo de tres profesionales y/o técnicos, uno debe cumplir funciones en el área asistencia, otros deben pertenecer al sector administrativo jurÃdico, El trabajo cotidiano de este Equipo Interdisciplinario y el que realizan en conjunto con el personal policial de las ComisarÃas de la Mujer y el Menor, resulta esencial y crucial en la meta de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Haciendo uso de las redes sociales, el equipo se mantienen actualizados en materia jurisprudencial, novedades judiciales, cuestiones digitales, modelos, y otros temas de interés. Los integrantes del Equipo, acreditan tener formación especÃfica y/o experiencia probada de trabajo en el tema desde un enfoque de DDHH y Género, también tienen formación y/o experiencia en abordaje a situaciones de abuso y maltrato hacia niños, niñas y adolescentes.Por lo particular de su aporte, cada profesional que participa de este eqipo es fundamental en el proceso de construcción de soluciones que aseguran los derechos protegidos de las vÃctimas. Se debe comprender también la importancia de la integración y el trabajo interdisciplinario dado que una sola mirada, un solo aporte, no resultarán nunca suficientes para lidiar con una problemática tan compleja, con raÃces culturales muy profundas, como es la violencia contra las mujeres. Es necesario entonces lograr un equilibrio democrático en el cual fluyan lo conocimientos, las opiniones y emerjan las soluciones.
